top of page

Escuela de Ciencias Lingüísticas 

HISTORIA 

 
Antecedentes 

 

En octubre de 1971 se realizó un estudio con el fin de establecer la necesidad de una instancia universitaria que se encargara de la enseñanza de idiomas autóctonos y extranjeros. De este análisis derivó la creación, en 1975, del Instituto de Lenguas de la Universidad, que más tarde fue nombrado Centro de Aprendizaje de Lenguas de la Universidad de San Carlos, CALUSAC.

 

Este centro de aprendizaje fue fundado siguiendo los conceptos y principios de extensión universitaria. Durante aproximadamente 28 años formó para de la Dirección General de Extensión Universitaria. Desde su inicio, los servicios que provee han estado proyectados hacia los estudiantes universitarios y población en general.

 

 

Escuela de Ciencias Lingüísticas

 

La Escuela de Ciencias Lingüísticas de la Universidad de San Carlos de Guatemala fue creada por medio de acta 02-2004, punto octavo, del 11 de febrero de 2004 del Consejo Superior Universitario, como institución encargada de la educación y estudios lingüísticos, y del aprendizaje de lenguas, tanto nacional como extranjero. Esto con base a un estudio de reestructuración del CALUSAC.

 

Posteriormente, el 21 de julio de 2004, el Consejo Superior Universitario acordó fusionar el Centro de Aprendizaje de Lenguas, CALUSAC, con la Escuela de Ciencias Lingüísticas, según acta 16-2004, con el objetivo de lograr la unidad administrativa y financiera de ambas entidades.

Misión

Unidad académica responsable de formar profesionales en el campo de las ciencias lingüísticas, de la traducción y de la interpretación. Así mismo, organiza, dirige y desarrolla la educación superior del Estado en el campo de las ciencias lingüísticas y enseñanza de idiomas vernáculos y extranjero, difundiendo la cultura e identidad nacional a través de diferentes manifestaciones lingüísticas en la sociedad globalizada. de idiomas vernáculos y extranjero, difundiendo la cultura e identidad nacional a través de diferentes manifestaciones lingüísticas en la sociedad globalizada.

Visión

Ser la unidad académica de la Universidad de San Carlos de Guatemala que prepara profesionales de forma teórica y práctica a través de proyectos y actividades académicas y científicas relacionadas con el campo de la lingüística, traducción e interpretación para que puedan desarrollarse en el campo laboral, contribuyendo a enlazar culturas para un desarrollo mutuo y cooperación. También en el área de idiomas nacionales y extranjeros, tanto a nivel técnico y licenciatura como en posgrado, con sólidas bases social-humanísticas y fundamentos de carácter técnico y científico, a través de un pleno compromiso con la realidad lingüística nacional e internacional.ndiendo la cultura e identidad nacional a través de diferentes manifestaciones lingüísticas en la sociedad globalizada.

  • Facebook Clean
  • Instagram Clean
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Pinterest Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page